GASTRONOMIA


La comida en Yucatán es un signo distintivo, ya que en ninguna otra parte, la comida está tan relacionada con la historia y el paisaje, con la leyenda y la magia.
Los  deleites culinarios de la cocina yucateca mantiene su fama internacional debido a la inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el achiote, el chile xcat, el habanero y el cilantro, que combinados le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región.
Es una cocina influenciada por el mestizaje de la cocina europea y criolla, en la que hay que destacar platillos  típicos  como:
PANUCHOS
Que se hacen con tortillas de maíz hechas a mano, fritas y cubiertas con frijol negro, carne de pavo o pollo, lechuga, cebolla morada y salsa xnipec.

                         
COCHINITA PIBIL
Preparada con carne de cerdo, por lo general se preparan tacos aderezándolos con cebolla picada remojada en jugo de naranja agria y chile.

                            
SOPA DE LIMA
Caldo con tiritas de tortillas fritas, trocitos de pechuga de pollo y una rebanada de lima.

                              
POC CHUC
Es preparado por rebanadas de lomo de cerdo con tomate asado y cebolla, este se acompaña con frijoles negros colados.
                                


BEBIDAS

Dentro de las bebidas tradicionales de este bello estado podemos encontrar:
EL BALCHÉ
Es un vino preparado con la corteza de un árbol del mismo nombre, su preparación es como sigue: se pone a hervir la corteza del árbol para quitarle lo amargo, después se pone a secar para posteriormente hervir con agua virgen, de cenote o de río no contaminado, para que la corteza "suelte" la esencia y el color, hay quien lo deja de dos a tres días para que fermente, algunos suelen agregarle miel (también hay quien le agrega azúcar o aguardiente). Tiene un color rosa pálido y un sabor dulce. Se sirve en jicaritas y se distribuye entre todos los que participan en la ceremonia.
                              

AGUA DE HORCHATA
Se prepara mezclando harina de arroz, azúcar blanco, canela, vainilla y en ocasiones almendras, coco o nueces, aunque la receta puede variar según la región y el gusto personal, esta bebida es adecuada para acompañar platillos típicos de esta región como la cochinita pibil.

                        
AGUA DE CHAYA Y LIMON
Donde las hojas de chaya se licuan con la miel y el jugo de limón. Y por hacer mención el Agua de pitahaya.