ATRACTIVOS NATURALES

Tierra legendaria que ofrece increibles zonas arqueologicas, impresionantes grutas, cenotes, playas, sin dejara un lado su gastronomia. Una cultura viva, una fusion entre el pasado y el presente.


CELESTUN


Un escaparate de ejemplares de flora y fauna endémicos. Su nombre significa "Piedra Pintada". En Celestún se pueden encontrar extensas playas plagadas de cocoteros. los manglares de la ría, su importancia deriva de ser un espacio de alimentación y descanso de un elevado número de aves migratorias, así como por ser uno de los dos sitios en México donde anida, se alimenta y reproduce el flamenco rosa. Además de diversas especies de pelícanos, que decoran en sus colores rosa y blanco, respectivamente, las aguas de la laguna del lugar.


En Celestún se origina un ecosistema muy peculiar, pues aquí se mezclan el agua dulce del cauce del Río Celestún, con la salada del Golfo.


CENOTE ZACI



Profundo depósito de agua dulce que sivió en el pasado para proveer de este líquido a la población y que ahora funciona como restaurante y alberca natural. Valladolid cuenta con cómodos hoteles y buenos restaurantes para disfrutar de su famosa cocina.

CENOTE DE LOLTUN


Se encuentran en el note de Yucatán, cerca de la ciudad de Pucc, un sitio donde hay gran cantidad de estas formaciones naturales. En estos espejos de agua hay gran cantidad de vida marina tanto flora como fauna.

RIO LAGARTOS

Considerado santuario de los flamencos, y jaguares, así como de especies exóticas de flores y árboles. El contacto con la naturaleza, a lo largo de su ría, es una experiencia inolvidable para los visitantes. Este importante santuario ecológico está ubicado al noreste del Estado y ocupa 50 mil hectáreas. En 1979 fue constituido como Refugio de Fauna Silvestre por decreto presidencial y en 1986 se integró al listado de la ONU como humedal de importancia mundial.

ARRECIFE LOS ALACRANES


Es un espectacular arrecife coralino que mide aproximadamente 245 km cuadrados de superficie cuando emerge totalmente de las aguas. Distante unos 130 km del puerto yucateco de Progreso.
Se encuentran unos cuantos islotes arenosos, de los cuales el mayor es Isla Pérez, que mide aproximadamente 900 m de largo por 300 m de ancho y donde han hecho su refugio natural dos especies de aves marinas: la golondrina marina y el pájaro bobo, pariente cercano de los pingüinos; además, prosperan las aves reales, los charranes, los cáspicos, las gaviotas y los pelícanos.

En las aguas de este maravilloso sitio, ideal para practicar el buceo, se han identificado más de 600 especies de peces. La visibilidad es excelente, con un alcance promedio de 20m; la temperatura del agua es templada y la velocidad de las corrientes submarinas es de dos nudos, hay gran cantidad de bancos coralíferos y cerca de 250 buques hundidos por naufragio; entre ellos, más de 20 galeones españoles. En cuanto a las especies de pesca se pueden obtener: mero y chema.

PUNTA LAGUNA




Consta de enormes y frondosos árboles tropicales, dispersos entre el resto de la vegetación, que gracias a la persistencia de una idea fija no han sido talados para sembrar los cultivos que tanto necesita su gente. Esta idea fija es la conservación del "monte", hábitat del mono araña y de numerosas especies de aves de variadas formas, colores, costumbres y cantos.
En Punta Laguna, la visión acertada de un grupo de miembros de la comunidad ha permitido conservar prácticamente intactas las tierras de una selva que ostenta, para admiración de propios y extraños, las más variadas formas de vida representativas de uno de los ecosistemas más avanzados por las actividades del desarrollo de nuestra civilización de fin de siglo.

 No es ciertamente el único lugar donde la naturaleza presume sus atractivos, ya que en el área existen otros lagos de igual belleza. Sin embargo, es allí en donde los pobladores locales han intentado, a través de los años, un manejo "eco-turístico" del lugar, a la vez que muestran parte de su cultura y de sus tradiciones al visitante, y le ofrecen productos artesanales elaborados localmente, enriqueciendo así la experiencia de quienes se aventuran a conocer uno de los rincones más bellos de la Península de Yucatán.

RESERVA ECOLOGICA EL PALMAR

La cual es una de las más importantes en el estado, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna y es propia para la actividad ecoturística.

EL CUYO
Que cuenta con bellezas naturales tales como manglares, un ojo de agua y un bosque petrificado.

LAS BOCAS DE DZILAM BRAVO

Entre los atractivos que se observan durante el recorrido por las "bocas" figura la unión del río con el mar.

    Las bocas de Dzilam de Bravo, uno de los mayores atractivos de Yucatán, han sido por mucho tiempo santuario natural de numerosas especies de aves, peces y animales mamíferos. La superficie, decretada reserva ecológica el 25 de enero de 1989, abarca 62,000 hectáreas, 19,000 de las cuales son marinas y las demás terrestres.

PLAYA EL PROGRESO


Es el primer puerto de altura y el más importante del litoral yucateco. Tiene clima cálido seco, con lluvias de junio a septiembre. Fue fundado en lo que fuera el Rancho de Progreso, el 1 de julio de 1811 por Juan Miguel Castro, en cuyo honor hay un monumento al principio del malecón. Durante toda la primera mitad de este siglo, fue una de las principales vías de comunicación de la península con el resto del país y de los Estados Unidos; también jugó un papel clave en la exportación del henequén, durante el auge de éste.
Actualmente se va configurando como centro turístico integrado urbanísticamente con las localidades vecinas de Chelem y Chuburná. Con la reciente construcción de la terminal remota más larga del país, este puerto cobrará un mayor interés turístico y económico