Artesanías Mérida
Por circunstancias tanto geográficas como históricas, la producción de artesanías en el Estado ha sido siempre muy abundante. Algunas, como el tallado de piedra y madera, así como la alfarería y la jarciería de henequén, son herederas de una tradición que se remonta a la época prehispánica. Otras, en cambio, como la joyería fueron introducidas por los españoles tras la conquista, aunque los artesanos yucatecos les darían, con el tiempo, su expresión acabada, desarrollándolas a su manera personal.
HENEQUEN
Con el henequén se elabora gran variedad de objetos de uso cotidiano, como cordeles, sogas, mecapales, bolsas donde se llevaba la semilla, llamadas pawó
MADERA
El tunkul - tambor hecho de un tronco ahuecado- y el sacatán - tambor que se fabricaba con madera y piel de venado
ALFARERIA Y CERAMICA
La producción básica de la cerámica en el Estado consiste en maceteros, vasijas, piezas decorativas y de carácter ceremonial, ligadas a las celebraciones del Día de Muertos
PIEDRA
La variedad de objetos tallados era bastante amplia, desde piezas para el uso doméstico y para uso personal Como collares, aretes, pulseras. etc.