PARQUE DE SAN CRISTOBAL
Ubicado en el Centro Histórico de Mérida.Parque de la Paz ubicado frente a El Centenario y la Ex Penitenciaría de la ciudad, en la avenida Itzáes.
PARQUE DE LA COLONIA ALEMAN
Ubicado en el corazón de la colonia Miguel Alemán (una mágica colonia de la ciudad de Mérida) y frente a la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Se caracteriza por ser un espacio con gran cantidad de actividad familiar, también es común encontrar a jóvenes y adultos haciendo deporte. Cuenta con: conexión inalámbrica a Internet, pista para patinaje sobre ruedas, área de juegos infantiles, una amplia explanada con fuente musical, áreas verdes y un escenario en el que frecuentemente se realizan eventos artísticos y culturales.
El parque zoológico más importante de la ciudad de Mérida, fundado en 1910, con motivo de los 100 años de la Independencia de México. Se localiza sobre la avenida Itzáes, al poniente de la ciudad.
TURIBUS PASEO POR LA CIUDAD DE MÉRIDA
Cuando visites Mérida recuerda que podrás visitar los lugares más interesantes y culturales a bordo del turibús en un recorrido de una hora y 45 minutos, con nosotros vas a poder admirar la belleza de sus edificios históricos, la magia de sus calles y barrios así como el calor de su gente, te llevaremos a un viaje en donde se combina la Mérida colonial y la Mérida contemporánea.
Un punto importante es que durante el recorrido tenemos 7 estaciones donde puedes bajar; es decir; visitar los museos más importantes en la ciudad como el de Antropología e Historia establecido en el Palacio Cantón que fue la antigua residencia de los gobernadores de Yucatán, caminar por los mercados de artesanías y barrios antiguos de la època colonial, y podrás admirar también los imponentes palacios y edificios que se encuentran en la avenida paseo de Montejo.
Desde temprano por la mañana, y casi hasta la madrugada del lunes, las principales calles del centro de mérida sólo son transitables para peatones, ciclistas y calesas. esto para dar lugar al ya tradicional "mérida en domingo", que consiste en una especie de festival informal durante el cual se establecen en las principales vialidades del centro, pequeños puestos de comida, artesanías y libros. en los parques del centro se congregan pintores, fotógrafos y escultores que exhiben y venden sus propias obras, mientras los paseantes son retratados en cómicas caricaturas por hábiles artistas
En Sotuta de Peón Usted puede ser testigo de cómo es que funcionaban las grandes haciendas henequeneras que durante su apogeo dieron enorme riqueza e importancia al estado de Yucatán. Como transportándose tiempo atrás, en esta hacienda, aún en plena operación, resulta muy interesante ver de primera mano el cultivo y aprovechamiento de las fibras de la planta del henequén a través del trabajo real de la laboriosa gente local, que amablemente revela a los visitantes los secretos de esta rama de la industria textil.
Es fantástico hacer el recorrido por la enorme finca en un carrito sobre rieles llamado "truck" jalado por mulas, comer en su tradicional restaurante, o nadar y refrescarse en el cenote que ese encuentra dentro de la propiedad, para completar la visita de una manera extraordinaria.